viernes, 18 de julio de 2014

conceptos

Fuentes de datos: existen dos tipos:
FUENTES PRIMARIAS que son aquellas que nos proporcionan información directamente desde el objeto de estudio, para ello se pueden utilizar:
• Encuestas
• Entrevistas
• Datos recogidos de laboratorio
• Censos  
Por ejemplo, si se realiza una encuesta a los consumidores de un producto que está siendo investigado, los datos que se recogen se constituyen en datos primarios puesto que se ha recurrido a la fuente que directamente nos otorga los datos. Estos datos se encuentran, si cabe el término, en “bruto”, a partir de lo cual se inicia el proceso de clasificación, organización, presentación, sea en tablas o en gráficas.
FUENTES SECUNDARIAS, son aquellas que nos proporcionan información que ha sido previamente elaborada por otras personas y se recogen generalmente de:
• Informes escritos
• Revistas
• Periódicos
• Diferentes publicaciones
• Boletines, etc.
Por ejemplo, si se toma un boletín estadístico del Banco Central, allí podremos encontrar información que ya ha sido procesada y podemos trabajar con esos datos para establecer promedios o características adicionales sobre el tema que nos interesa analizar.


En una investigación se puede utilizar tanto fuentes primarias como fuentes secundarias, si nos interesa no solo describir información sino además relacionar con datos previamente trabajados por otras organizaciones o personas.

Estadístico: es una cantidad numérica calculada sobre una muestra que se resume su información sobre un aspecto.


Gráfica: es un dibujo que nos brinda información en porcentaje en diferentes formas.

Medidas de tendencia central: son las que nos permiten condensar en un único valor los resultados obtenidos para la totalidad de la muestra y en relacion con cada una de las variables consideradas.

Información bibliográfica

Información bibliográfica

   Estadistica I                                        
   Autor: Econ. Carlos Correa Granda

No hay comentarios:

Publicar un comentario